HERA
La Esposa Oficial
.................................
Las Diosas de la Luna Llena:
rituales sobre mitos y arquetipos femeninos
Coordinación: Olga Weyne y Clodet García
Co-coordinación: integrantes del programa
Arte y Mandala, de la Red LunaVenus.
El sábado 4 de julio de 2009 de 15 a 19:30 hs.
Arancel: 120 $.

Las Diosas de la Luna Llena:
rituales sobre mitos y arquetipos femeninos
Coordinación: Olga Weyne y Clodet García
Co-coordinación: integrantes del programa
Arte y Mandala, de la Red LunaVenus.
El sábado 4 de julio de 2009 de 15 a 19:30 hs.
Arancel: 120 $.
En:
Yerbal 79 (a 100 m. de Av. La Plata y Rivadavia)
HAY CUPO DE INSCRIPCIÓN
(ver abajo dónde hacer tu reserva, vía mail o telefónicamente)
HERA
La esposa y la madre oficial ...
La Diosa de las lágrimas y el despecho femenino
(Cáncer)
HAY CUPO DE INSCRIPCIÓN
(ver abajo dónde hacer tu reserva, vía mail o telefónicamente)
HERA
La esposa y la madre oficial ...
La Diosa de las lágrimas y el despecho femenino
(Cáncer)

Hera es la Esposa Oficial del Gran Dios del Olimpo, y la madre de sus hijos legítimos. Sin embargo, pese a su poderoso status, es también la Diosa que aulla y grita de rabia en la montaña... porque fue confinada al Gineceo sin haber sido consultado su deseo.
Informes e inscripción:
4-831-6799
(dejá tu mensaje en el contestador y serás contactada por una de las coordinadoras)
O escribinos a cualquiera de estas direcciones:
4-831-6799
(dejá tu mensaje en el contestador y serás contactada por una de las coordinadoras)
O escribinos a cualquiera de estas direcciones:
http://www.redlunavenus.com.ar/
Cada arquetipo tiene tanto un lado negativo como uno positivo. En su faz oscura, Hera es la que siente el dolor de haber tenido que subordinar sus otras facetas femeninas (el amor sensual, la vocación, el poder y la libertad de circular por el mundo) ante el excluyente rol de Esposa y Madre, impuesto por el ingreso de la humanidad a la etapa del patriarcado.
También es la que enfrenta cada tanto los celos dolorosos de otras mujeres: las amantes sensuales, las que optaron por su vocación en el mundo, las libres y potentes... Extrañamente (para Hera) éstas suelen percibir su posición de Esposa y Madre como una amenaza y como la fuente de su propia desdicha.
Pero en la faz positiva de su imagen arquetípica, Hera es también la Diosa de la profunda compasión, cuando se percata de que dedicarse a un hombre y a los hijos no significa la muerte de su propia libertad, sino mas bien situar su centro (su parte en tanto que "individua") en comunión con alguien a través del amor...
En este punto, Hera se pone compasiva con todos los seres, varones y mujeres... Perdona, libera de culpa a otros... y ella misma se libera...
Hera nos ayuda a comprender y a perdonar, porque conoce algo que a los varones y mujeres del presente todavía nos resulta muy lejano. Ella viene a decirnos que la ira y el resentimiento de las mujeres (por haber sido confinadas, desde hace milenios, al rol excluyente y sacrificado de criadoras y sostenedoras de la prole) fueron no obstante los carbones que recubrieron los diamantes de la evolución humana. Fueron las emociones alquímicas que, a lo largo de la historia, sirvieron de alimento a la hoguera de la Vida...
Hera sabe y quiere transmitirnos (aunque a nosotros aún no nos conste que así sea) que una misteriosa cualidad reparadora empezó a desplegarse en la Historia del Mundo a partir de las lágrimas de la ira y el despecho femenino.
Quizá no esté lejos el día en el que se nos revele su propósito profundo...
Cada arquetipo tiene tanto un lado negativo como uno positivo. En su faz oscura, Hera es la que siente el dolor de haber tenido que subordinar sus otras facetas femeninas (el amor sensual, la vocación, el poder y la libertad de circular por el mundo) ante el excluyente rol de Esposa y Madre, impuesto por el ingreso de la humanidad a la etapa del patriarcado.
También es la que enfrenta cada tanto los celos dolorosos de otras mujeres: las amantes sensuales, las que optaron por su vocación en el mundo, las libres y potentes... Extrañamente (para Hera) éstas suelen percibir su posición de Esposa y Madre como una amenaza y como la fuente de su propia desdicha.
Pero en la faz positiva de su imagen arquetípica, Hera es también la Diosa de la profunda compasión, cuando se percata de que dedicarse a un hombre y a los hijos no significa la muerte de su propia libertad, sino mas bien situar su centro (su parte en tanto que "individua") en comunión con alguien a través del amor...
En este punto, Hera se pone compasiva con todos los seres, varones y mujeres... Perdona, libera de culpa a otros... y ella misma se libera...
Hera nos ayuda a comprender y a perdonar, porque conoce algo que a los varones y mujeres del presente todavía nos resulta muy lejano. Ella viene a decirnos que la ira y el resentimiento de las mujeres (por haber sido confinadas, desde hace milenios, al rol excluyente y sacrificado de criadoras y sostenedoras de la prole) fueron no obstante los carbones que recubrieron los diamantes de la evolución humana. Fueron las emociones alquímicas que, a lo largo de la historia, sirvieron de alimento a la hoguera de la Vida...
Hera sabe y quiere transmitirnos (aunque a nosotros aún no nos conste que así sea) que una misteriosa cualidad reparadora empezó a desplegarse en la Historia del Mundo a partir de las lágrimas de la ira y el despecho femenino.
Quizá no esté lejos el día en el que se nos revele su propósito profundo...
PROGRAMA, PROPÓSITOS Y METOLOGÍA DE LOS RITUALES MENSUALES DE “DIOSAS DE LA LUNA LLENA”-
CRONOGRAMA DE RITUALES (FECHAS YA PREVISTAS, PARA QUE LAS PUEDAS AGENDAR: VER ABAJO)
(Programa 2009 de la Red LunaVenus)
Si entrás por primera vez a esta propuesta, seguí leyendo aquí abajo.
Si la leiste ya el mes pasado, omitila (es el mismo texto).
...................
Este es un trabajo de simbolización y profundización arquetípica a partir de lo que se ha dado en llamar "las caras de la Diosa".Su punto de partida fue una investigación realizada grupalmente por integrantes de la Red LunaVenus a lo largo de los años 2001-2002 y profundizada en el 2003, sobre mitos femeninos arcaicos de distintas tradiciones, y sobre los aportes que éstos ofrecen al camino de individuación femenina.Esta investigación se organizó en torno de las siguientes hipótesis:
Si la leiste ya el mes pasado, omitila (es el mismo texto).
...................
Este es un trabajo de simbolización y profundización arquetípica a partir de lo que se ha dado en llamar "las caras de la Diosa".Su punto de partida fue una investigación realizada grupalmente por integrantes de la Red LunaVenus a lo largo de los años 2001-2002 y profundizada en el 2003, sobre mitos femeninos arcaicos de distintas tradiciones, y sobre los aportes que éstos ofrecen al camino de individuación femenina.Esta investigación se organizó en torno de las siguientes hipótesis:
1) Que de manera análoga a los cuentos de "Mujeres que corren con los lobos", de Clarissa Pinkola Estés (o de cualquier otra representación de la navegación profunda del alma humana) estos mitos pueden ser resignificados a partir del mandala zodiacal entendido como fases de un proceso.
2) Que siguiendo paso a paso este despliegue, las propiedades, las distintas caras y los avatares de las diosas arcaicas (comprendiéndolos en secuencia y no como rasgos aislados) abren una luz insospechada para el trabajo de autoconocimiento femenino.
2) Que siguiendo paso a paso este despliegue, las propiedades, las distintas caras y los avatares de las diosas arcaicas (comprendiéndolos en secuencia y no como rasgos aislados) abren una luz insospechada para el trabajo de autoconocimiento femenino.
Los rituales sobre Diosas y Arquetipos Femeninos se convocan mensualmente en la Red LunaVenus desde hace años.
Desde el año 2004-2005 hemos desplegado otros programas semejantes (Diosas y Dioses, Mitos y Arquetipos), con el objetivo de convocar esas imágenes arcaicas que todavía nos hechizan... que todavía nos alejan a mujeres y varones del encuentro profundo.Los rituales, juegos y dramatizaciones grupales nos permiten tocar la ambigüedad creativa de nuestros mitos personales y vinculares. Estos persisten todavía en algún lugar profundo y compartido de nuestro psiquismo colectivo. Recorrer esos circuitos repetitivos –como las escenas de una película vista una y mil veces- nos posibilita limpiar malentendidos y residuos sombríos. Y nos facilita nuevas formas para el encuentro masculino-femenino.Siguiendo paso a paso este despliegue, comprendiéndolos como estaciones de un camino y no como rasgos aislados, la recreación grupal de los avatares de dioses y diosas de la antigüedad abren una luz insospechada para el proceso de individuación.
METODOLOGÍA
En la primera parte del trabajo, convocaremos la energía aunándonos en una breve meditación sobre la Luna Llena del mes. Impregnados con esta vibración, nos dispondremos luego a ritualizar las cualidades de la diosa correspondiente al signo.Luego, con el apoyo de música, materiales, vestuario y escenografía específicos, nos dedicaremos a jugar la luz y la sombra de cada arquetipo (dios y diosa) para experimentar juntos las facetas del vínculo entre esos respectivos aspectos de la masculinidad y de la femineidad.Como frecuentemente el desencuentro suele ser la vía (a través de la sombra) para el encuentro, nuestra apuesta es que en cada oportunidad se nos revelará cuál es la otra dupla de “dioses sombríos” que aparecen como contrafiguras, tanto en el mito como en nuestras propias vidas. Esta constatación asombrosa (que en un vínculo de dos en realidad siempre somos cuatro), es el paso inicial e indispensable, para posibilitar el camino hacia un encuentro profundo masculino-femenino.Terminaremos el encuentro, compartiendo un círculo de reflexión e intercambio de las vivencias que mujeres y varones hemos experimentado juntos durante la jornada.Habrá cuadernillos a disposición, con contenidos mitológicos extraídos de fuentes confiables (clásicas y contemporáneas) sobre la dupla de dioses recreada cada mes.Para quienes deseen profundizar el trabajo en relación con su carta natal, se contempla la apertura de un módulo complementario semanal, de dos horas, los jueves de 19:30 a 21:30 hs. con coordinación de Olga Weyne.
Los sábados han sido elegidos cercanos a la Luna Llena de cada mes.Para que puedas organizar tu agenda del año, te adelantamos las fechas del programa anual.
Cada reunión de día sábado arrancará a las 15 hs en punto, y estaremos juntos hasta las 20 hs
Arancel: $120 la jornada
CRONOGRAMA DE RITUALES: DIOSAS DE LA LUNA LLENA, 2009
ARIES – ARTEMISA Sábado 04 de abril
TAURO- AFRODITA Sa 16 de mayo
GÉMINIS- PALAS Sa 6 de junio
TAURO- AFRODITA Sa 16 de mayo
GÉMINIS- PALAS Sa 6 de junio
CÁNCER- HERA Sa 4 de julio
LEO- ISIS Sa 8 de agosto
LEO- ISIS Sa 8 de agosto
VIRGO- DEMETER Sa 5 de setiem.
LIBRA- GEA Sa 3 de octubre
ESCORPIO- LILITH Sa 31 de octubre
SAGITARIO- KALI Sa 28 de Noviembre
CAPRICORNIO- HÉCATE Sa 2 de enero (2010)
ACUARIO- FREJYA Sa 30 de enero
PISCIS- ISHTAR Sa 27 de febrero
Informes e inscripción:
4-831-6799
(dejá tu mensaje en el contestador y serás contactada por una de las coordinadora)
O escribinos a cualquiera de estas direcciones:
LIBRA- GEA Sa 3 de octubre
ESCORPIO- LILITH Sa 31 de octubre
SAGITARIO- KALI Sa 28 de Noviembre
CAPRICORNIO- HÉCATE Sa 2 de enero (2010)
ACUARIO- FREJYA Sa 30 de enero
PISCIS- ISHTAR Sa 27 de febrero
Informes e inscripción:
4-831-6799
(dejá tu mensaje en el contestador y serás contactada por una de las coordinadora)
O escribinos a cualquiera de estas direcciones: