Olga Ester Weyne
Argentina
Nacida el 19-XI-48
en la ciudad de Buenos Aires,
Rep. Argentina.
Carrera de grado:
.
Historia (Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad de Buenos Aires).
Título:
Profesora en Historia (1977).
Carrera de posgrado:
.
Ciencias Sociales (Instituto
Torcuato Di Tella, Buenos Aires).
Título:
Magister. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales (1982-1984).
Aprobación de tesis: 1984. Tribunal
examinador: Dr. Ezequiel Gallo, Dr. Natalio Botana,
Lic. Oscar Cornblit.
Tesis publicada con el título: El último puerto. Del Rhin al Volga y del
Volga al
Plata, Bs.As., Ed. Tesis, 1987.
1982-83:
Instituto Torcuato Di Tella. Programa de Posgrado de Capacitación en
Ciencias Sociales. Tema: La inmigración alemana del Volga en la Argentina, según fuentes y memorias de
sus descendientes. Director de tesis: Dr. Ezequiel Gallo.
1984-88:
Consejo de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET): becas de perfeccionamiento y formación superior. Tema
de investigación: Inmigración y colonización rural en la provincia de Entre
Ríos. El caso particular de la colonización alemana, 1870-1914.
1988:
trabajo de encuesta a descendientes de alemanes en el área rural argentina.
(Investigación subsidiada por la Embajada
de la República Federal de Alemania).
1989-2004 Investigadora de Carrera - Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET), (1994-2003: Investigadora Adjunta). Con lugar de trabajo en el
Instituto Torcuato Di Tella.
1990-
1992: investigación sobre fuentes inéditas referidas a la sublevación de Oruro,
1781, en colaboración con el Lic. Oscar Cornblit (Instituto Torcuato Di Tella).
.
Docente auxiliar, cátedra de Historia Económica II. Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad de Buenos Aires (1980-81).
. Profesora adjunta: cátedra de Historia
Económica y Social. Facultad de Ciencias
Económicas, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (1982-84).
. Profesora adjunta, asociada de cátedra:
Introducción a la Historia. Facultad de
Humanidades, Universidad de Belgrano (1983-88).
. Profesora adjunta, cátedra de Problemas
Historiográficos, Programa de Posgrado en Historia, Instituto Torcuato Di Tella (1989-90).
TRABAJOS ESCRITOS
LIBRO:
El último puerto. Del Rhin al Volga y del Volga al Plata, Bs.As., Ed. Tesis, 1987.
ARTICULOS:
El
pensamiento de los conquistadores del desierto. A propósito del General Lorenzo
Vintter, Bs.As., Academia Nacional
de la Historia, 1980 Vol. IV (en colaboración).
Selección documental y comentarios. Historia política y social, período
1853-1880,
Bs.As., Ed. de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA, 1982 (en colaboración).
La inmigración alemana del Volga en la Argentina, 1878-1895, Roma, Revista del Centro Studi
Emigrazione, Junio 1984, nro. 74.
Colonias rurales alemanas (Entre Ríos, 1870-1890), Bs.As., Revista Histórica del Instituto
Histórico de la Organización Nacional, Vol. IV, nro. 13, 1986.
Descripción de un ciclo agrícola: Entre Ríos entre 1870 y 1914, Documentos de Trabajo, Instituto
Torcuato Di Tella, dic. 1988.
La Argentina rural en el siglo XIX: llegada e integración del inmigrante
agrícola,
Documentos de Trabajo, Instituto
Torcuato Di Tella, 1988.
Aspectos no económicos de la hiperinflación argentina, junio 1990. Documento de trabajo-
Universidad de Augsburg (este art. integró una investigación sobre
hiperinflación coordinada por el Dr. Peter Waldmann).
La voz de los sublevados: la invasión indígena a Oruro, febrero/ abril
de 1781, mayo 1992. Síntesis de The Oruro uprising (Cap.11, pp.
137-160), The voice of he rebels
(Cap.12, pp.161-166), Picking the pieces
(Cap. 13, pp. 167-172), Indian raids on
Oruro, 1781: testimonies (Apéndice A, pp. 173-192), Testimonies of inhabitants of the city (Apéndice B, pp. 193-209), Table of public jobs in Oruro, 1730-1784
(Apéndice C, pp. 210-216), capítulos a mi cargo, en el libro de Oscar Cornblit:
Power and Violence in the Colonial City:
Oruro from the Mining Renaissance to the Rebellion of Tupac Amaru (1740-1782), Cambridge
University Press, 1995.
-INSTITUTO
T. DI TELLA (Beca de estudios. Posgrado en Ciencias Sociales. 1983).
-EMBAJADA
DE LA REPUBLICA FED. ALEMANA (Subsidio de investigación, sobre el tema
"Inmigración alemana rural en la Argentina", 1988).
-DEUTSCHER
AKADEMISCHER AUSTAUSCHDIENST- DAAD - (SERVICIO ALEMAN DE INTERCAMBIO
ACADEMICO). (Estadía de estudios para investigadores extranjeros. 1992).
-HARRY
FRANK GUGGENHEIM FOUNDATION (Subsidio de investigación, como junior-research,
con el Lic. Oscar Cornblit, sobre el tema: "Violencia y coerción a fines
del siglo XVIII en América Latina", 1993).
Congreso
de la Academia Nacional de la Historia,
sobre: La conquista del desierto pampeano y patagónico, 1979. Ponencia: El pensamiento positivista, en la
correspondencia del General Lorenzo Vintter.
Congreso
Internacional sobre Migración en América, auspiciado por la Organización de
Estados Americanos (OEA), 1983. Ponencia:
La inmigración agrícola europea
del este, en la Argentina.
Jornadas
del GEICEA, auspiciadas por IDES, sobre: Inmigración, pluralismo e integración,
1984. Ponencia: Alemanes de Rusia en
América.
Segundo
Congreso Nacional de Historia de Entre Ríos, 1985. Ponencia: Aportes para una metodología de
investigación de la inmigración rural.
Encuentro
Regional sobre Inmigración y Colonización en el Litoral Fluvial Argentino,
1986. Ponencia: La colonización rural
pampeana, 1869-1914.
Seminario
dictado en el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del Instituto Torcuato Di Tella. Tema: Una tierra
de forasteros. Julio de 1986.
Conferencia
dictada en el GEICEA. Tema: Población
extranjera y sociedad rural en la Argentina. Setiembre de 1986.
Conferencia
dictada en el Centro de Investigaciones Geográficas, CONICET, Regional Paraná.
Tema: Colonización y cambio de estructuras económicas en Entre Ríos.
Diciembre de 1986.
Seminario
(en colaboración con el Dr. Ezequiel Gallo) dictado en el Instituto Torcuato Di
Tella. Tema: El debate 'Verstehen-Unidad del Método' . Marzo 1987.
Conferencia
dictada en el Centro de Estudios Regionales del Departamento de Humanidades de
la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Tema: La
inmigración alemana en el sur de la provincia de Buenos Aires. Mayo de
1987.
Conferencias
varias, dictadas en centros culturales y educativos de las provincias Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa, con
motivo de la presentación del libro El Ultimo Puerto, 1987, 1988.
Conferencia dictada en el Centro Municipal de Crespo,
Entre Ríos. Tema: El cooperativismo
agrario en Entre Ríos. Julio de
1989.
Seminario
de investigación, coordinado en el Instituto Torcuato Di Tella. Tema: Problemas epistemológicos en la tarea
histórica. Tiempo y causalidad. 2do. semestre 1989.
Seminario
dictado en el Programa de Posgrado en Historia, del Instituto Torcuato Di
Tella. Tema: Historia, Idea y Pensamiento en Collingwood. Agosto de 1991.
Conferencia
dictada en el ICI de la Embajada de España. Tema: La inmigración rural en la Argentina. El aporte español en la pampa
húmeda. Octubre de 1991.