KALI, la danza femenina triunfante
de la Vida y de la Muerte
.......
El sábado 20 de noviembre de 2010
HAY CUPO DE INSCRIPCIÓN
Arancel: $ 150
Las Diosas de la Luna Llena:
rituales sobre mitos y arquetipos femeninos
Coordinación: Olga Weyne y Clodet García
Co-coordinación: integrantes del programa
Arte y Mandala, de la Red LunaVenus.
El sábado 20 de noviembre de 2010
de 15 a 19:30 hs.
En:
Yerbal 79 (a 100 m. de Av. La Plata y Rivadavia)
HAY CUPO DE INSCRIPCIÓN
(ver abajo dónde hacer tu reserva)
Arancel: $ 150
--------------------------------------------
¿Por qué es tan terrible la imagen de Kali?
Porque equivale a la “fuerza orgásmica cósmica” expresada en lo femenino profundo... (y por ello, asusta al ego, de mujeres como de varones).
Se nos dice que Kali “bebió hasta la última sangre del dios oscuro y luego bailó con una alegría tan salvaje que la tierra tembló”. Ella nos revela al orgasmo femenino como un estado extático, resultante de la síntesis de los opuestos y su baile equivale a agotar al “dios de la separatividad”. Es por ello que a Kali y a Shiva se los considera los polos de la transformación, o sea, los principios femenino y masculino de la energía en su fase potente y extática de “destrucción de lo viejo”.
Cuando Kali se expande con su vibración espontánea y se abre con sus orgásmicas explosiones de alegría, el Universo es. Cuando se repliega o se cierra, el Universo desaparece de la manifestación. Esta fase “oscura” de su oscilación proporciona una enorme liberación de culpa para las mujeres, a través de la fuerte vivencia de los aspectos positivos tanto como de los negativos de la madre. Por eso produce en principio mucho miedo cuando se trabaja, a través de ella, la expresión de nuestra sombra lunar femenina (ninguna mujer quiere pensarse a sí misma como una «madre terrible». Y puede ser difícil ver a la propia madre como terrible).
Pero también permite una mirada comprensiva sobre las oscilaciones de lo femenino orgánico. Es sabido que el arquetipo de la polaridad creación-destrucción tiene sus raíces en el ciclo mensual de la mujer, en los dos períodos cumbres que marcan su ritmo: la ovulación y la menstruación. Todas las diosas creadoras y a la vez destructoras contienen símbolos poderosos de la ambivalencia de la naturaleza cíclica de la mujer. Así han nacido los mitos en los cuales estas diosas, como Kali, son capaces de crear y destruir mundos y entidades a su antojo.
Es cierto que esta diosa puede enceguecer con su baile terrible, pero para quienes han comenzado a comprender sus aspectos más sagrados, ella se puede revelar como el poder cósmico en su gran danza de armonización de los opuestos. Kali puede llevarnos, a través de su imagen de “madre sexuada y terrible”, a Imaginar la combinación del terror de la destrucción absoluta, con la confianza impersonal y (sin embargo) maternal de algo que nos contiene en esta decisiva travesía.
Por eso es necesario mencionarla como
Kali, la Gran Diosa Negra
Pero también es necesario recordar que otro de sus grandes atributos es:
Kali... la Barca que cruza el Océano de la Existencia...
------------------------
Porque equivale a la “fuerza orgásmica cósmica” expresada en lo femenino profundo... (y por ello, asusta al ego, de mujeres como de varones).
La interdependencia entre muerte y sexo es esencial en la comprensión de Kali. En este contexto, la muerte está entendida como “la vida de lo vivo"...
....
Se nos dice que Kali “bebió hasta la última sangre del dios oscuro y luego bailó con una alegría tan salvaje que la tierra tembló”. Ella nos revela al orgasmo femenino como un estado extático, resultante de la síntesis de los opuestos y su baile equivale a agotar al “dios de la separatividad”. Es por ello que a Kali y a Shiva se los considera los polos de la transformación, o sea, los principios femenino y masculino de la energía en su fase potente y extática de “destrucción de lo viejo”.
Cuando Kali se expande con su vibración espontánea y se abre con sus orgásmicas explosiones de alegría, el Universo es. Cuando se repliega o se cierra, el Universo desaparece de la manifestación. Esta fase “oscura” de su oscilación proporciona una enorme liberación de culpa para las mujeres, a través de la fuerte vivencia de los aspectos positivos tanto como de los negativos de la madre. Por eso produce en principio mucho miedo cuando se trabaja, a través de ella, la expresión de nuestra sombra lunar femenina (ninguna mujer quiere pensarse a sí misma como una «madre terrible». Y puede ser difícil ver a la propia madre como terrible).
Pero también permite una mirada comprensiva sobre las oscilaciones de lo femenino orgánico. Es sabido que el arquetipo de la polaridad creación-destrucción tiene sus raíces en el ciclo mensual de la mujer, en los dos períodos cumbres que marcan su ritmo: la ovulación y la menstruación. Todas las diosas creadoras y a la vez destructoras contienen símbolos poderosos de la ambivalencia de la naturaleza cíclica de la mujer. Así han nacido los mitos en los cuales estas diosas, como Kali, son capaces de crear y destruir mundos y entidades a su antojo.
Es cierto que esta diosa puede enceguecer con su baile terrible, pero para quienes han comenzado a comprender sus aspectos más sagrados, ella se puede revelar como el poder cósmico en su gran danza de armonización de los opuestos. Kali puede llevarnos, a través de su imagen de “madre sexuada y terrible”, a Imaginar la combinación del terror de la destrucción absoluta, con la confianza impersonal y (sin embargo) maternal de algo que nos contiene en esta decisiva travesía.
Por eso es necesario mencionarla como
Kali, la Gran Diosa Negra
Pero también es necesario recordar que otro de sus grandes atributos es:
Kali... la Barca que cruza el Océano de la Existencia...
------------------------
Informes e inscripción:
escribinos a cualquiera de estas direcciones:
escribinos a cualquiera de estas direcciones:
olgaweyne@gmail.com
teatrodelatierra@gmail.com
info@redlunavenus.com.ar
www.redlunavenus.com.ar
LOS RITUALES DE "DIOSAS DE LA LUNA LLENA"
Si entrás por primera vez a esta propuesta, seguí leyendo aquí abajo.
Si la leiste ya el mes pasado, omitila (es el mismo texto).
.......................................................
Este es un trabajo de simbolización y profundización arquetípica a partir de lo que se ha dado en llamar "las caras de la Diosa". Su punto de partida fue una investigación realizada grupalmente por integrantes de la Red LunaVenus a lo largo de los años 2001-2002 y profundizada en el 2003, sobre mitos femeninos arcaicos de distintas tradiciones, y sobre los aportes que éstos ofrecen al camino de individuación femenina.Esta investigación se organizó en torno de las siguientes hipótesis:
1) Que de manera análoga a los cuentos de "Mujeres que corren con los lobos", de Clarissa Pinkola Estés (o de cualquier otra representación de la navegación profunda del alma humana) estos mitos pueden ser resignificados a partir del mandala zodiacal entendido como fases de un proceso.
2) Que siguiendo paso a paso este despliegue, las propiedades, las distintas caras y los avatares de las diosas arcaicas (comprendiéndolos en secuencia y no como rasgos aislados) abren una luz insospechada para el trabajo de autoconocimiento femenino.
Los rituales sobre Diosas y Arquetipos Femeninos se convocan mensualmente en la Red LunaVenus desde hace años. Desde el año 2004-2005 hemos desplegado otros programas semejantes (Diosas y Dioses, Mitos y Arquetipos), con el objetivo de convocar esas imágenes arcaicas que todavía nos hechizan... que todavía nos alejan a mujeres y varones del encuentro profundo.
Los rituales, juegos y dramatizaciones grupales nos permiten tocar la ambigüedad creativa de nuestros mitos personales y vinculares. Estos persisten todavía en algún lugar profundo y compartido de nuestro psiquismo colectivo.
Recorrer esos circuitos repetitivos –como las escenas de una película vista una y mil veces- nos posibilita limpiar malentendidos y residuos sombríos. Y nos facilita nuevas formas para el encuentro masculino-femenino.
Siguiendo paso a paso este despliegue, comprendiéndolos como estaciones de un camino y no como rasgos aislados, la recreación grupal de los avatares de dioses y diosas de la antigüedad abren una luz insospechada para el proceso de individuación.
METODOLOGÍA
En la primera parte del trabajo, convocaremos la energía aunándonos en una breve meditación sobre la Luna Llena del mes. Impregnados con esta vibración, nos dispondremos luego a ritualizar las cualidades de la diosa correspondiente al signo.
Luego, con el apoyo de música, materiales, vestuario y escenografía específicos, nos dedicaremos a jugar la luz y la sombra de cada arquetipo (dios y diosa) para experimentar juntos las facetas del vínculo entre esos respectivos aspectos de la masculinidad y de la femineidad.
Como frecuentemente el desencuentro suele ser la vía (a través de la sombra) para el encuentro, nuestra apuesta es que en cada oportunidad se nos revelará cuál es la otra dupla de “dioses sombríos” que aparecen como contrafiguras, tanto en el mito como en nuestras propias vidas.
Esta constatación asombrosa (que en un vínculo de dos en realidad siempre somos cuatro), es el paso inicial e indispensable, para posibilitar el camino hacia un encuentro profundo masculino-femenino.
Terminaremos el encuentro, compartiendo un círculo de reflexión e intercambio de las vivencias que mujeres y varones hemos experimentado juntos durante la jornada.Habrá cuadernillos a disposición, con contenidos mitológicos extraídos de fuentes confiables (clásicas y contemporáneas) sobre la dupla de dioses recreada cada mes.
Los sábados han sido elegidos cercanos a la Luna Llena de cada mes.Para que puedas organizar tu agenda del año, te adelantamos las fechas del programa anual.
CRONOGRAMA DE RITUALES:DIOSAS DE LA LUNA LLENA, 2010-2011
ARIES – ARTEMISA Sábado 27 de Marzo
TAURO- AFRODITA Sábado 24 de Abril
GÉMINIS-PALAS Sábado 29 de Mayo
CÁNCER-HERA Sábado 26 de Junio
LEO- ISIS Sábado 24 de Julio
VIRGO-DEMETER Sábado 28 de Agosto
LIBRA- GEA Sábado 25 de Septiembre
ESCORPIO- LILITH Sábado 23 de octubre
SAGITARIO- KALI Sábado 20 de Noviembre
CAPRICORNIO- HÉCATE Sábado 18 de Diciembre
ACUARIO- FREJYA Sábado 22 de enero (2011)
PISCIS- ISHTAR Sábado 19 de febrero (2011
teatrodelatierra@gmail.com
info@redlunavenus.com.ar
www.redlunavenus.com.ar
LOS RITUALES DE "DIOSAS DE LA LUNA LLENA"
Si entrás por primera vez a esta propuesta, seguí leyendo aquí abajo.
Si la leiste ya el mes pasado, omitila (es el mismo texto).
.......................................................
Este es un trabajo de simbolización y profundización arquetípica a partir de lo que se ha dado en llamar "las caras de la Diosa". Su punto de partida fue una investigación realizada grupalmente por integrantes de la Red LunaVenus a lo largo de los años 2001-2002 y profundizada en el 2003, sobre mitos femeninos arcaicos de distintas tradiciones, y sobre los aportes que éstos ofrecen al camino de individuación femenina.Esta investigación se organizó en torno de las siguientes hipótesis:
1) Que de manera análoga a los cuentos de "Mujeres que corren con los lobos", de Clarissa Pinkola Estés (o de cualquier otra representación de la navegación profunda del alma humana) estos mitos pueden ser resignificados a partir del mandala zodiacal entendido como fases de un proceso.
2) Que siguiendo paso a paso este despliegue, las propiedades, las distintas caras y los avatares de las diosas arcaicas (comprendiéndolos en secuencia y no como rasgos aislados) abren una luz insospechada para el trabajo de autoconocimiento femenino.
Los rituales sobre Diosas y Arquetipos Femeninos se convocan mensualmente en la Red LunaVenus desde hace años. Desde el año 2004-2005 hemos desplegado otros programas semejantes (Diosas y Dioses, Mitos y Arquetipos), con el objetivo de convocar esas imágenes arcaicas que todavía nos hechizan... que todavía nos alejan a mujeres y varones del encuentro profundo.
Los rituales, juegos y dramatizaciones grupales nos permiten tocar la ambigüedad creativa de nuestros mitos personales y vinculares. Estos persisten todavía en algún lugar profundo y compartido de nuestro psiquismo colectivo.
Recorrer esos circuitos repetitivos –como las escenas de una película vista una y mil veces- nos posibilita limpiar malentendidos y residuos sombríos. Y nos facilita nuevas formas para el encuentro masculino-femenino.
Siguiendo paso a paso este despliegue, comprendiéndolos como estaciones de un camino y no como rasgos aislados, la recreación grupal de los avatares de dioses y diosas de la antigüedad abren una luz insospechada para el proceso de individuación.
METODOLOGÍA
En la primera parte del trabajo, convocaremos la energía aunándonos en una breve meditación sobre la Luna Llena del mes. Impregnados con esta vibración, nos dispondremos luego a ritualizar las cualidades de la diosa correspondiente al signo.
Luego, con el apoyo de música, materiales, vestuario y escenografía específicos, nos dedicaremos a jugar la luz y la sombra de cada arquetipo (dios y diosa) para experimentar juntos las facetas del vínculo entre esos respectivos aspectos de la masculinidad y de la femineidad.
Como frecuentemente el desencuentro suele ser la vía (a través de la sombra) para el encuentro, nuestra apuesta es que en cada oportunidad se nos revelará cuál es la otra dupla de “dioses sombríos” que aparecen como contrafiguras, tanto en el mito como en nuestras propias vidas.
Esta constatación asombrosa (que en un vínculo de dos en realidad siempre somos cuatro), es el paso inicial e indispensable, para posibilitar el camino hacia un encuentro profundo masculino-femenino.
Terminaremos el encuentro, compartiendo un círculo de reflexión e intercambio de las vivencias que mujeres y varones hemos experimentado juntos durante la jornada.Habrá cuadernillos a disposición, con contenidos mitológicos extraídos de fuentes confiables (clásicas y contemporáneas) sobre la dupla de dioses recreada cada mes.
Los sábados han sido elegidos cercanos a la Luna Llena de cada mes.Para que puedas organizar tu agenda del año, te adelantamos las fechas del programa anual.
CRONOGRAMA DE RITUALES:DIOSAS DE LA LUNA LLENA, 2010-2011
ARIES – ARTEMISA Sábado 27 de Marzo
TAURO- AFRODITA Sábado 24 de Abril
GÉMINIS-PALAS Sábado 29 de Mayo
CÁNCER-HERA Sábado 26 de Junio
LEO- ISIS Sábado 24 de Julio
VIRGO-DEMETER Sábado 28 de Agosto
LIBRA- GEA Sábado 25 de Septiembre
ESCORPIO- LILITH Sábado 23 de octubre
SAGITARIO- KALI Sábado 20 de Noviembre
CAPRICORNIO- HÉCATE Sábado 18 de Diciembre
ACUARIO- FREJYA Sábado 22 de enero (2011)
PISCIS- ISHTAR Sábado 19 de febrero (2011